La quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2)en la que debía elaborarse un tratado jurídicamente vinculante para acabar con la contaminación por plásticos, terminó sin acuerdo. A pesar de las intensas negociaciones entre 183 países, quedaron sin resolver cuestiones clave como los límites máximos de producción de plástico, el control de los productos químicos peligrosos y los mecanismos de financiación.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, lamentó profundamente que no se llegara a un acuerdo, pero elogió la determinación conjunta de los Estados miembros de continuar el proceso. Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, subrayó que la contaminación por plásticos está ahora «en nuestras aguas subterráneas, en nuestro suelo, en nuestros océanos y sí, incluso en nuestros cuerpos».
El sector turístico está estrechamente vinculado al reto de la contaminación por plásticos:
- El 80% de los turistas visitan zonas costeras, lo que contribuye a los ocho millones de toneladas de plástico que acaban en los océanos cada año
- En temporada alta, la cantidad de basura marina puede aumentar hasta un 40% en destinos como el Mediterráneo
- El sector sigue dependiendo en gran medida de los plásticos de un solo uso para la higiene y la comodidad, desde los artículos de aseo de los hoteles hasta los envases de alimentos.
- Si se mantiene la tendencia actual, la producción de plásticos podría representar el 19% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2040
En respuesta, más de 500 organizaciones se han unido a la Iniciativa Global sobre Plásticos en el Turismo (GTPI). Esta iniciativa está dirigida por ONU-Turismo y el PNUMA en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur. Los firmantes se comprometen a lo siguiente:
- Eliminación de los plásticos de un solo uso innecesarios
- Cambiar a sistemas reutilizables
- Garantizar que todos los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables.
- Aumentar la proporción de reciclado
- Mejorar la infraestructura de gestión de residuos
El informe anual 2024 del GTPI destaca la creciente voluntad de los proveedores de alojamiento, los operadores turísticos, las compañías de cruceros y los destinos de abordar estas medidas.
El hecho de que no se llegara a un acuerdo en Ginebra no significa el fin, sino más bien una llamada a redoblar los esfuerzos. Los profesionales del turismo, los destinos y las empresas tienen ahora una oportunidad única de predicar con el ejemplo y apoyar los objetivos medioambientales mundiales.
Como dijo Inger Andersen: «La gente exige un tratado». Hasta que se establezca uno, la industria turística debe actuar con decisión para reducir su huella de plástico y proteger los ecosistemas que hacen posible el turismo en primer lugar.